Lívido II
Dice Lázaro
Carreter:
“No creo que sea
ya posible limpiar ‘lívido’ de su equivocada y corriente acepción porque se halla
inmensamente difundida por todo el ámbito español. Generalmente se identifica
la ‘lividez’ con la palidez extrema, con el color de la piel casi aderezada de
muerte. Y sin embargo, la palabra proviene del latín ‘lividus’ y significaba
‘azulado plomizo’. Además el Diccionario académico define ‘lívido’ como
‘amoratado, que tira a morado’. Muchos de nuestros mejores escritores mantienen
este significado en español, oponiéndose tácitamente a quienes sólo conocen
el significado de ‘palidez’ tomado del francés ‘livide y lividité’. He aquí
cómo el escritor Carlos Fuentes mantiene el significado de ‘amoratado’, en la
siguiente frase: ‘No necesito verme para sentir la palidez del rostro, la
‘lividez de los labios’.”

Imagen:https://www.google.com/