jueves, 29 de agosto de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Sangría

Dice Lázaro Carreter:

“El vocablo ‘sangría’, que creíamos era españolísimo, con el significado de bebida refrescante, no se documenta en España hasta 1803. El inglés ‘sangaree’ designa la tal bebida por las Antillas y alrededores, a finales del siglo XVII. Los colonos franceses de allá lo adoptaron como ‘sang.gris’. Sólo muy a finales del setecientos, la ‘sangaree’ inglesa y la ‘sang-gris’ gala empieza a elaborarse aquí, y a denominarse ‘sangría’, por proximidad fónica y cromática, ahora en el camino de vuelta. Los yanquis y británicos que ahora la ingieren a chorro en sus correrías turísticas por nuestro país se sorprenderían al saber que fue cosa de sus antepasados y no de los nuestros, esa pobre idea de estropear el vino y de embriagarse bobamente con una solución de vitamina C.”

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 24 de agosto de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Bundesliga

Dice Lázaro Carreter:

“Hay locutores fieramente orgullosos de su calidad de ‘especialistas’, que jamás aunque los aspen, se referirán al Campeonato alemán de Liga, sin denominarlo ‘Bundesliga’. Lo cual estaría muy bien si a los oyentes o lectores resultara evidente que, con ello, se refieren a la Liga de la República Federal, diferenciada así de la que se juega en la República democrática. Pero ‘Bundes’ no dice nada al aficionado normal, y lo de ‘Bundesliga’ resulta ser una pedantería de lo más tonto.”

Imagen:https://www.blogger.com/bl

domingo, 18 de agosto de 2024

Play-off

Dice Lázaro Carreter:

”Este vocablo entró en tromba en los medios de comunicación, aunque era término ya empleado para otros juegos; pero nada comparable a la potencia con que lo impulsó ser adoptado por el fútbol, y lanzado por el formidable aparato resonador que a éste rodea. Durante meses fue llevado en volandas por ondas rotativas. Se paseó como un pájaro exótico por los cielos de la información, cautivando. Pero el asombro fue en disminución, a medida que el sufrido pueblo empezó a enterarse de qué era aquello de ‘play-off’. Y apenas decidieron ponerse de su parte unos cuantos informadores sensatos y prestigiosos. Esto es, cuando quedó claro que el extraño rótulo sólo significaba ‘segunda fase’ o ‘fase final’ del Campeonato. Acabáramos. Ha ocurrido igual que cuando, en un pueblo, un circo anunció la actuación de una ‘troupe de liliputienses’ (mote atroz acuñado por desalmados): la expectación del público se trocó en un, ¡oh!, decepcionado cuando aparecieron en la pista unos acondroplásticos.”

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 11 de agosto de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Mercadotecnia

Dice Lázaro Carreter:

“Da la impresión de que el vocablo ‘mercadotecnia’, incorporado por la Academia al Diccionario como equivalente español de ‘marketing’, se abre camino, aunque sea a paso de procesión. Queda lo suficientemente largo y hasta pedante, como para que resulte aceptable y acabe triunfando. La Academia se ha atrevido a dar un paso más y patrocina ‘meradotécnico, -ca’ para calificar lo relativo a esa actividad y para denominar a quien la ejerce.

Parece conveniente sin embargo, que se revise la definición con que ‘mercadotecnia’ aparece en el Diccioanario; éste se limita a decir que es ‘técnica de mercado’. No yerra, pero explica poco, habida cuenta de que ‘mercado’ figura como ‘contratación pública en paraje destinado al efecto y en días señalados’; y como ‘sitio público destinado permanentemente o en días señalados, para vender, comprar o permutar géneros y mercancías’. Obviamente falta la fundamental acepción moderna de ‘conjunto de operaciones que se realizan entre quienes ponen mercancías a la venta, y quienes las compran’. Es en este trajín donde actúan los mercadotécnicos, Y de modo absolutamente asombroso para quien va por la vida sólo de cliente.”

Imagen:https://www.blogger.com

domingo, 4 de agosto de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Praxis de la caridad

Dice Lázaro Carreter:

“Ciertos clérigos, redactores de un credo tercermundista, hablan de una ‘praxis de la caridad’. Cuentan ahora con otra ocasión de lucirse, si aluden a la ‘malpraxis’ de los fariseos y de cuantos bellacos en el mundo son. Porque ciertas mentes eclesiásticas gustan de bucear en los aledaños del lenguaje médico para hacer más apostólico el suyo. La bromatologia, por ejemplo, ciencia de los alimentos, hace ventajosos préstamos a la ascética. Así, en el primer domingo de Cuaresma, se repartió en mi parroquia una hoja donde se insertaba esta útil instrucción. Decía: ‘El chef le recomienda su menú cuaresmal: ayuno de toda injusticia. Abstinencia de todo egoísmo. Precio: conversión del corazón’. Y glosaba como remate: ‘un menú algo caro, pero muy rico en calorías evangélicas’. Juzguen los lectores a qué ha llegado la expresión religiosa en la patria de Fray Luis, de San Juan o Santa Teresa: de qué modo ha resultado absoluto el triunfo de Fray Gerundio de Campazas. Y cuán grande es la ‘malpraxis’ en el manejo de uno de los más eficaces instrumentos con que la iglesia opera en el mundo: la Palabra.”

Imagen:https://www.blogger.com/