CON EL DARDO DE
LÁZARO
Emérito
Dice Lázaro Carreter:
“Parece que
Augusto, en la antigua Roma, dispuso que se recompensara con algunos beneficios
a los soldados que se licenciaban tras varios años de buenos servicios. Fueron
los primeros ‘eméritos’, palabra que
reaparece en el siglo XVIII en Francia (‘émérite’)
para designar a los profesores, que, por edad, alcanzaban el retiro y merecían
pensión. En ese mismo siglo, la acoge nuestro Diccionario de Autoridades, diciendo
que así se llama al ‘que ha servido por mucho tiempo en la milicia o en las
religiones, y ha merecido en una o en otra el descanso o la jubilación’.
No debió de ser muy extendido el uso del
vocablo, pues apenas compite en los textos con ‘jubilado’, para calificar a quienes han llegado a la jubilación,
esto es, a la ‘relevación del trabajo o carga del menester que ha servido por
muchos años. Ambos términos, ‘emérito y
jubilado’, son, pues, sinónimos, y, hasta hace poco, sólo el segundo ha
tenido curso entre nosotros. El adjetivo ‘emérito’
figura en el actual Diccionario académico con esta definición: ‘Aplícase a la
persona que se ha retirado de un empleo o cargo cualqiuiera y disfruta algún
premio por sus buenos servicios’,”

Imagen:https://www.blogger.com/