sábado, 26 de octubre de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Visceralidad

Dice Lázaro Carreter:

“’Visceral’ y su abstracto ‘visceralidad’ no son malas adquisiciones para nuestra lengua, siempre que no destierren –lo que ya está ocurriendo- otros modos de decir lo mismo. Un odio, por ejemplo, puede ser ‘irracional, profundo, incontenible, incontrolable, sarraceno’ y mil cosas así; no necesaria y aburridamente ‘visceral’. Hemos de estar alerta contra la tendencia, judicialmente demostrada, a la localización monogràfica de lo ‘visceral’. Conviene por ello , que, al utilizar el galicismo, pensemos en cuanto albergan pecho y panza, es decir, en las ‘entrañas’ propiamente dichas -las del Diccionario-, de donde proceden los sentimientos irrefrenables. Sería fatal para el porvenir del vocablo que se llegara a hacer las cosas ‘por vísceras’.”

Imahgen:https://www.blogger.com/

domingo, 20 de octubre de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Visceral

Dice Lázaro Carreter:

“No era ‘víscera’ un vocablo frecuente en nuestro hablar cotidiano. Preferíamos ‘entrañas’, o el nombre de cada una, estómago, corazón, riñón..., sobre todo en las guisos. Impresionaría comerse una víscera, porque parece más de mesa de autopsias que de culinaria. Menos aún se ha usado esa palabra, o el adjetivo derivado ‘visceral’, en sentido figurado. Las entrañas y sus cálidas variedades sí, haciéndolas responsables de actitudes y sentimientos íntimos. Carecer de ‘entrañas’ o de ‘corazón o de ‘estómago’ es antiguo y acreditado modo de hablar; como lo es el empleo de tal casquería para referirse al valor: tener ‘corazón, hígados o redaños’, y sobre todo, aquello de la presunta cavidad (o sus metáforas, tipo ‘agallas’: no hace falta recordarlas).

Pero, repito, ‘víscera’ no había producido sentido figurado alguno, hasta hace pocos años, en que empezó a hablarse de actitudes, odios o comportamientos ‘viscerales’, queriendo significar que proceden de un fondo irracional incontenible.”

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 14 de octubre de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Parámetro

Dice Lázaro Carreter:

“Los políticos y sus voceros le han perdido el respeto al vocablo ‘parámetro’. Dicen, por ejemplo, y se quedan tan panchos,  que: ‘la presión tributaria es mayor que en el resto de Europa, si se mide en ‘parámetros’ que no son los de Hacienda’; o que ‘disminuiría el fracaso escolar si se aplicasen otros ‘parámetros’. ¿Qué quieren significar? Algunos aprendieron a decir eso en Italia y se lo trajeron a esta orilla para engalanar su dicción. La extraña acepción es de origen italiano. Pedantería excelsa, ya que ‘punto de referencia’ o ‘de vista’ valdría lo mismo, y bastaría muchas veces con ‘criterio’; en español, al menos. Aún se emplea en italiano con otros valores, como con el chocante de ‘nivel salarial’, que no hemos visto reproducido entre nosotros. Pero todo se andará, y el sindicato que decrete huelgas salvajes para que tales o cuales funcionarios pasen del ‘parámetro’ cuatro al tres, se apuntará un récord e afiliación.”

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 8 de octubre de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Comanda

Dice Lázaro Carreter:

“Hasta hace poco, en los restaurantes ‘se pedía’. Y se reclamaba al camarero, si tardaba, porque ‘no nos servía’, Se ha refinado tanto el arte de comer que tales fórmulas se han quedado zafias. Ahora se usa lo de ‘comanda’ desde el nivel de los tres o cuatro tenedores. ‘¿Han hecho la comanda los señores?’, pregunta el camarero, mientras escancia un chorrito de aperitivo que sirve la casa para ir emitiendo jugos. Pero no, no se ha hecho la ‘comanda’, y llega el ‘maître’ para tomarla. ‘Se retrasa la comanda’ le reclamamos a los veinte minutos, cansados de dar furtivos y  vergonzantes pellizcos al pan de cada día, ya agotadas las bicoquitas saladas y la mantequilla.

Ahí queda, clavado en el ceremonial gastronómico castellano, el italianismo flagrante. Un vocablo como ‘petición’ o ‘pedido’, tan sencillo, u otro más rebuscado, como ‘demanda’, harían buen papel en los templos de la gula; pero, en fin, de ellos no sale.”

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 1 de octubre de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Directiva

Dice Lázaro Carreter:

“El diccionario ofrece sorpresas, saltos de liebre, en los recovecos más impensados. Me había empezado a herir el ojo y el oído tanta ‘directiva’ como estos días soban locutores y reporteros. Y ya me había arremangado los puños de la camisa para arremeter contra lo que juzgaba destino en fase germinal, cuando abro el Diccionario académico y compruebo que concede a ‘directiva’ la acepción de directriz’, esto es: ‘conjunto de instrucciones o normas para el ejercicio de alguna cosa’. Por tanto, quienes, de seguro, están introduciendo a mocosuena el inglés ‘directive’ por directiva’, y no por ‘directriz o directrices’, que sería mejor, cuentan con el respaldo de la Real Academia, No hay pues razón para rezongar, aunque fatigue el olvido del sinónimo mencionado, que va ser suprimido del idioma a golpes de organismos internacionales y Ministerios de casa.”

Imagen:https://www.blogger.com/