miércoles, 29 de mayo de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Cuarteles de invierno

Dice Lázaro Carreter:

“Narrando qué ocurría el día de las elecciones vascas, una locutora de pantalla anunció, en hora de máxima expectación: ‘Vamos a conectar con los cuarteles de invierno de los diversos partidos’. Imagino que produjo perplejidad general: ¿qué hacían, en pleno otoño, los partidos metidos en sus cuarteles invernales? Y ¿porqué se ponían a hibernar cuando tenían que andar a la rebatiña de escaños? Énfasis, énfasis; a la linda vizcaína no le bastaba con decir ‘sedes’, ‘locales’ o, incluso, si a lo remontado se inclinaba ‘cuarteles generales’. Ignoraba qué eran los ‘cuarteles de invierno’, pero debían sonarle a mucho, Y es que, cuando oyó hablar de ellos, no tuvo la franciscana humildad de preguntar: ¿Qué son?.”

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 23 de mayo de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Alto el fuego II

Dice Lázaro Carreter:

“Chocar, pasmar, maravillar...: son los verbos que mueven la lengua de tantos locuaces, aunque hablen con el vientre (o con más sur). Y, al servicio de esa furia exhibitoria, ponen en marcha el énfasis o el descoyuntamiento de las significciones, tomando los rábanos por las hojas. No se paran a averiguar: sueltan como les viene a la boca, sea gargajo o destilado humor gongorino.

Así, el que informa que en una de las actuales inmundas guerras se han pactado ‘cien días de alto el fuego’. A los combatientes se les va a dormir el dedo, de tenerlo tento tiempo inmóvil en el gatillo. Porque ‘alto el fuego’ es la orden que da el oficial para que cesen los disparos, por cualquier causa. Pero si ésta es un convenio que establece un silencio bélico, se produce una ‘tregua’, voz definida en el Diccionario como ‘cesación de hostilidades por un determinado tiempo’. Demasiada sutileza, sin duda, para el escribiente bombástico.”

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 16 de mayo de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Ella

Dice Lázaro Carreter:

“ ‘Ella acaba de triunfar en Las Vegas...’ El refinado presentador de televisión empieza así la loa que abre camino hacia la pantalla a la formidable estrella que va a cantar. No sabemos a quién o a qué se refiere ese ‘ella’ propinado como introito, Sólo al final de su ditirambo revelará el nombre de la eminencia; ¡Edith Stevenson! El pulido presentador sonríe de oreja a oreja, satisfecho de haber clavado un rejón a la lengua española. Si dijera, como debía: ‘La cantante que vamos a escuchar acaba de triunfar en Las Vegas’, se parecería poco a los héroes yanquis de la antena, con lo cual sería su mérito más escaso. Produciría, además, menor suspensión; aquel giro, por lo contrario prende los sentidos de quien escucha, por el hecho simple de ser extravagante, y porque deja los ánimos ansiosos de colgar aquel ‘ella’ en un nombre propio. Tensa el arco de nuestra curiosidad, hasta el punto irresistible en que dispara le flecha del nombre anhelado. Si ese modo de hablar triunfa, preparémonos  a contar, llegando furiosos a casa: ¡Él me ha puesto una multa. El muy cafre no ha atendido a razones. Yo sólo había detenido el coche en doble fila para tomar una copa. Cosa normal, ¿no? Era un policía municipal’.”

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 10 de mayo de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Mecenas

Dice Lázaro Carreter:

“El vocablo ‘sponsor’ y su séquito no sólo desplazan a las palabras españolas correspondientes, sino que invaden el terreno de conceptos vecinos, como el de ‘mecenas’: ya se buscan, se solicitan y hasta se encuentran ‘sponsors’ que apoyen ciertas manifestaciones culturales: ediciones, conciertos, exposiciones, montajes teatrales... Ente los polos que ocupan el mecenas y el protector queda un amplio friso de vocablos que están o pueden estar amenazados también. ¿Porqué ‘becarios’ y no ‘sponsorizados’?  ¿No deben combatirse las funestas ‘recomendaciones’  buscando, en su lugar, ‘esponsorizaciones’? Para ello habrá que procurarse ‘sponsors’ ya que no padrinos; éstos, lo hemos de ver, perderán también su nombre en los bautizos, en las bodas y en las alternativas taurinas.

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 4 de mayo de 2024

CON EL DARDO DE LÁZARO

Sponsorizar

Dice Lázaro Carreter:

Esponsorizar (algunos le anteponen piadosamente una ‘–e’ al escribirlo) intenta desalojar al legítimo ’patrocinar’, y ‘sponsorización’ o ‘esposorización’ empuja con vigor a ‘patrocinio’. Ahí están incordiando , esos anglicismos traidos y llevados por los expertos publicitarios. El término ‘sponsor’ saltó a Francia, hacia el el 1975 se forjó allí el verbo ‘sponsoriser’. Ambas palabras prnetraron en España poco después, hacia el 1980. A estas dos plabras se incorporó su hermana ‘sponsorar’. Tienas criaturas perfectamente sobrantes. Admirable ejemplo, por otra parte, del culto idolátrico que la publicidad tributa y rinde al extranjerismo, sin el menor miramiento para otros valores que no sean el de vender, Porque es evidente que la serie ‘patrocinador, patrocinio, patrocinar’ cubre con exactitud el campo significativo de aquellos anglicismos.”

Imagen:https://www.blogger.com/