jueves, 22 de mayo de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Sida

Dice Lázaro Carreter:

“Lúgubre, maldita, asesina, tenemos ‘sida’ desde 1983; y hay que poner nombre a sus víctimas. Hay que poner a ese vocablo espurio un acólito sufijal. Por fortuna, su clara estructura silábica permite hacerlo, pero sin que sea posible alegar razones gramaticales concluyentes. Hay que pensar, por supuesto, en sufijos que hayan servido para nombrar enfermos; no son muchos, Y resolver, después, sin más norma que el buen gusto o el gusto menos malo. Existe el ‘-oso de gotoso’; pero ‘sidoso’ horripila. Contamos con ‘–ico’, que ha permitido formar muchos derivados en los que funciona con el significado de ‘afectado por’; alérgico, parapléjico, histérico, anémico, tífico, etec. Son formaciones con modelo clásico; así el griego ‘phtsikós de phthisis’, se adoptó en latín como ‘phthisieus’, y, en español, ya en el siglo XIII , como ‘tísico’. Obtendríamos pues, el aceptable término ‘sídico’. Entre otros formantes menos productivos, está, por fin, -tico, con la vocal tónica dependiente de la base: ‘asmático, luético, sifilítico, cirrótico, etec. Y así, de ‘sida’ saldría ‘sidático’.

Imagen:https://www.blogger.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario