lunes, 28 de abril de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Tregua

Dice Lázaro Carreter:

“Es raro oír o leer la palabra ‘tregua’ que recibimos del gótico del siglo XII, y que permite una útil distinción en ese pequeño sistema léxico. Aporta en efecto, dos informaciones muy precisas; que se trata de una interrupción no definitiva de los combates; y que tal suspensión es resultado de un acuerdo entre los beligerantes. Ambas notas aparecen claras en locuciones como ‘no conceder o no dar tregua, o sin tregua’ con que se expresa la negativa a pactar, ni siquiera con uno mismo y ni por un instante, en el logro de un empeño. Esas dos informaciones faltan por completo en ‘alto el  fuego’. Éste, como hemos dicho, puede ser temporal o definitivo. Y, sobre todo, la locución no aclara si se deriva de un acuerdo mutuo, o si ha sido decidido unilateralmente por una de las partes. Esto último, es decir, la inexistencia de acuerdo previo, es lo que podría designar con toda exactitud ‘alto el fuego’, aparte su uso como interjección.”

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 22 de abril de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Redimensionar

Dice Lázaro Carreter:

“No hay que ser profeta para temer o para prever la formación de otros vocablos de la misma familia de ‘sobredimensionar’: ‘adimensionar, subdimensionar, predimensionar’. Por lo pronto, ya ha irrumpido uno: ‘redimensionar’. No sé qué significa tal neologismo. Pudiera ser, albricias, un primo hermano que le ha salido a ‘sobredimensionar’. Y algún progenitor tendrá, que debía explicarlo para iluminar a los ávidos partidarios de retirar las canosas palabras de antaño. Es la hora de las jubilaciones y de inyectar sangre nueva en el cuerpo decrépito del idioma: hay que ‘redimansionarlo’. ‘Érase un hombre a una nariz pegado’, escribió Quevedo. Nada más obsoleto; que tenía una nariz ‘sobredimensionada’, se debe decir. Y ¿qué hicieron el cura y el barbero al quemarle libros a Don Quijote, sino ‘redimensionarle’ la biblioteca? Gran telémetra será quien alcance a medir la distancia existente hoy entre el sentido común y el de estos picos de hojalata, habladores en sueños, orates de lengua, pavos de frase, que se extienden y cunden por planas y diales.”

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 16 de abril de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Sobredimensionar

Dice Lázaro Carreter:

“Esta voz francesa, aún niña, se ha calcado aquí y ya garbea entre nosotros. ¡Con qué pasmo ha sido acogida! Ya nadie dirá por ejemplo, que la plantilla de una empresa es excesiva, sino que está ‘sobredimensionada’; o que es demasiada la potencia de un coche en relación con su tamaño o peso: se ha ‘sobredimensionado’ su velocidad. Y no sólo se dice de lo que puede calcularse con exactitud, sino también de lo que escapa a tales precisiones: ya se emplea el galicismo en sentido figurado. Se dice, por ejemplo que cierta broma ‘se ha sobredimensionado’. No excluyo que tal traslación semántica se haya producido antes en francés, pero tiene todos los rasgos de nuestra fogosa inventiva. Ya no sirven castos verbos como ‘exagerar’ o ‘desorbitar’ que vendrían al pelo.”

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 10 de abril de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Mitin

Dice Lázaro Carreter:

“Otro vocablo español cuya hierba se está segando es ‘mitin’. Se trata de otro anglicismo con el significado de ‘cualquier reunión pública’. Los franceses adoptaron el vocablo con dos acepciones: ‘reunión política’ y ‘reunión deportiva’. El castellano sólo ha contado hasta ahora con la primera no bien definida por la Academia como ‘reunión donde se discuten públicamente asuntos políticos y sociales’.

Pero durante las semanas previas a la Olimpiada coreana, nuestros medios de difusión han alanceado las ondas, con los ‘mítines’ atléticos y deportivos preparatorios que se han celebrado en algunas ciudades europeas. Nuevamente algunos juglares del heroísmo muscular han ganado medallas de insensibilidad idiomática. Micrófono en mano se sienten poseídos por el numen de los atlantes. ¿No puede hablarse de ‘reunión deportiva o atlética’. Y reservar ‘mitin’ para esos actos, normalmente electorales, donde tan intensamente se convence a los ya convencidos?”

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 4 de abril de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Panfleto

Dice Lázaro Carreter:

“ El Diccionario define ‘panfleto’ con dos acepciones: ‘libelo difamatorio’ y ‘opúsculo de carácter agresivo’. Los diccionarios modernos dan por anticuada la significación de ‘agresivo’ y como únicamente viva la de ‘libelo’. Los ingleses denominan con este vocablo los impresos que, en nuestro idioma llamamos ‘folletos’, ‘opúsculos’, y ‘separatas. Los cuales pueden tratar de todos los asuntos, incluidos, como es natural, pero no necesariamente, los de carácter agresivo. Pues he aquí que entre nosotros ya está usándose ‘panfleto’ en su neutra acepción anglosajona. Muchos aparatos electrodomésticos son entregados con un ‘panfleto’ explicativo de su manejo. Se publican ‘panfletos’ para prevenir contra la droga y el SIDA; y hasta con sonetos de amor. Un falso amigo britano (aunque remoto progenitor) está ocupando el cuerpo de nuestro ‘panfleto’ con su propia alma. Salimos perdiendo con ello, al quedar diluida la clara acepción de ‘libelo’ en la sosa y genérica de ‘folleto’.

Imagen:https://www.blogger.com/