lunes, 28 de abril de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Tregua

Dice Lázaro Carreter:

“Es raro oír o leer la palabra ‘tregua’ que recibimos del gótico del siglo XII, y que permite una útil distinción en ese pequeño sistema léxico. Aporta en efecto, dos informaciones muy precisas; que se trata de una interrupción no definitiva de los combates; y que tal suspensión es resultado de un acuerdo entre los beligerantes. Ambas notas aparecen claras en locuciones como ‘no conceder o no dar tregua, o sin tregua’ con que se expresa la negativa a pactar, ni siquiera con uno mismo y ni por un instante, en el logro de un empeño. Esas dos informaciones faltan por completo en ‘alto el  fuego’. Éste, como hemos dicho, puede ser temporal o definitivo. Y, sobre todo, la locución no aclara si se deriva de un acuerdo mutuo, o si ha sido decidido unilateralmente por una de las partes. Esto último, es decir, la inexistencia de acuerdo previo, es lo que podría designar con toda exactitud ‘alto el fuego’, aparte su uso como interjección.”

Imagen:https://www.blogger.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario