viernes, 29 de agosto de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Defender

Dice Lázaro Carreter:

“En la selva deportiva, ahí está, enloquecido, el verbo ‘defender’, con un empleo que empezó en el baloncesto, y que lo hace significar ‘obstaculizar’: se defiende a un jugador cuando un contrario se le opone para impedir o contrarrestar su juego: ‘Epi es defendido por Romay en una entrada a canasta’. Así que, cuando se entorpece a uno, se le defiende. Tal insensatez ya ha pasao al fútbol: leo hace poco en una crónica que un jugador ‘es capaz de defender a Schuster, para salir al contraataque a galope tendido’. Sin tomar ejemplo del galopante, así están de tumbados sobre el prisma estos héroes de la gola y el boli, ases ‘absolutos’ de la irresponsabilidad idiomática.”

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 23 de agosto de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

La selección absoluta

Dice Lázaro Carreter:

“Es asombroso el auge reciente de ‘absoluto’ aplicado a las selecciones que representan a España en campos y canchas. La selección ’absoluta’ se constituye sin constricciones (la edad, por eejmplo), frente a la relativa –es de suponer-, que sí las tiene. Se trata de la superselección, de la hiperselección, de la selección de no va más. Pero como la ‘selección’, por simple antonomasia, no valía (adjetivando sólo las otras), se le ha añadido ese lacayo, que le proporciona una prestancia. No sólo eso: se ha escrito que, en el inolvidable partido contra Irlanda, dos nuevos jugadores ‘vistieron la camiseta absoluta’, Es de suponer, que, también, botas, medias y calzones. Lo cual abre al vocablo inmensas posibilidades, Así, ¿Por qué no llamar a la esposa legítima ‘mujer absoluta’?”

Imagen:https://www.blogger.com

sábado, 16 de agosto de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Extremos natos

Dice Lázaro Carreter:

“Gracioso es por demás el adjetivo ‘nato’ aplicado al puesto de un jugador. ‘El equipo juega ahora con dos ‘extremos natos’. Lo cual parece ser más eficaz que jugar con extremos no natos. No sólo hay extremos ‘natos’: también pueden ser esto los defensas-escoba, los medios-punta, etcétera. Se abren así perspectivas amplias a quienes nazcan con las respectivas improntas genéticas.”

Imagen:https://www.blogger.com

domingo, 10 de agosto de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Espantá

Dice Lázaro Carreter:

“Con léxico griego adornó su prosa el escribidor deportivo que, relatando en un diario nacional una sesión del Senado, a la que habían sido citados, para compadecer, diversos magnates del fútbol, señalaba que  ‘la sesión perdió climax cuando tales personajes anunciaron su espantá’. Aparte de que ‘perder clímax’ cuando tales peersonajes aniunciaron su ‘espantá’, parece una madrileñada arnichesca, resulta difícil que se pueda perder lo que no existe. Si ‘clímax’ es ‘el punto más alto o culminante de un proceso’ ¿cómo se logró eso en el Senado, si no se presentaron tan esperados varones? Por cierto que otro diario nacional, al dar cuenta del acontecimiento, explicaba en titulares la causa de que el otro llamaba la ‘espantá’: los prohombres ‘ignoraron’ la citación del Senado. Si no la conocían, era imposible que acudieran. (Pero el informador quería decir, y no dijo, que no hicieron caso.)”

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 4 de agosto de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Tributar

Dice Lázaro Carreter:

“Esta dilatación significativa de vocablos que se procura desde el poliedro, para rehabilitarnos como pisos viejos, puede observarse en la noticia de periódico, según la cual, al morir un atleta africano, ‘se le tributaron funerales de Jefe de Estado’ ¿Es que han de tributarse sólo honores, respeto, admiración, gratitud...? Tribútense, en adelante, maravillosos y sentidos funerales a los muertos, sean atletas o no, (Por cierto que era también notable la reciente información de que ‘Juan Pablo II celebró una homilia por los caídos en todos los conflictos armados’ ¿Cómo se las arreglaría el papa para delebrar semejante cosa? Pero. Sin duda, lo logró, y eso aumenta con una posibilidad más los fastos póstumos: será posible ‘tributar’ funerales a los perecidos, y ‘celebrarles homilías.) “

Imagen:https://www.blogger.com/