miércoles, 12 de noviembre de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

A bordo

Dice Lázaro Carreter:

“No son los ‘medios’ de ejecución rápida los que pueden fortalecer este humor nuestro de Pascua Florida; también los libros, de más sosegada elaboración, contribuyen a su salud, Juro haber leído en una novela de reciente y fulminante éxito que un fraile salió de la ciudad ‘a bordo de un burro’. Sin levantar la mano del sagrado texto, doy fe de que un libro político, no menos difundido y elogiado, cuenta que un prohombre ‘dirigió una carta por escrito’ a otro prohombre. Pero no debo destripar este volumen, que es una maravillosa ‘summa’ de cuantos cardos idiomáticos esmaltan de divertidos colores nuestra, antes, enlutada y ceñuda lengua castellana,”

Imagen:https://www.blogger.com

miércoles, 5 de noviembre de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

El alma se me ha ido de bureo

Dice Lázaro Carreter:

“Hoy mismo, domingo 12, he recibido solaz infinito leyendo impreso un artículo mío en la revista donde salen. Había escrito yo no sé qué de ‘los antípodas’, porque así lo han dicho, desde Cervantes, Lope y Quevedo hasta Unamuno y Ortega, todos los bienhablados de nuestra lengua. Y así fue en mi original a la imprenta. Con la particularidad de que, no hace mucho uno de estos ‘dardos’ míos disparó contra la actual concordancia femenina, El corrector, que, no hay duda, se los salta, debió de pensar en mi chochez al ver ‘los antípodas’, y le largó el alegre ‘las’ de la modernidad. El gozo que me ha producido mi prevaricación, mi renuncio, no admite ser descrito: el alma se me ha ido de bureo por el corredor de casa saltando y cantando a lo Madonna.”

Imagenhttps://www.blogger.com/

jueves, 30 de octubre de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Autor intelectual

Dice Lázaro Carreter:

“Sentará a masaje tenue periumbilical oír a la volandera corresponsal del Prado del Rey en Latinoamérica, vulgo, América hispana, explicarnos que se ha detenido a unos asesinos, pero no al ‘autor intelectual’ del crimen. No menos dulce resultará escuchar a cierto teórico del cine, presentador de películas, cuando diga que Eric Rohmer empieza –inicia, dice él- uno de sus filmes sublimes mostrando la ‘fisonomía corporal’ de la protagonista, esto es, enseñándole en piel viva de tobillo a cogote.

Indescriptible placer pueden causarnos ciertas traducciones locas que proporcionan sosiego satisfecho a la mente, Así, el periódico importantísimo que relata un juicio por pederastia en Inglaterra, en el cual no se inculpó al presunto sodomítico, porque, según los peritos, la dilatación anal que observaron en el niño pudo ser provocada ‘por un dolor de tripas o por un constipado’ ¿Cabe más intenso humor que el de confundir el estreñimiento (inglés constipation) con un catarro?”

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 25 de octubre de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Restar hierro

Dice Lázaro Carreter:

“Sonrisas nos correrán de oreja a oreja cuando el informador que lo hizo días pasados repita que el Gobierno se dispone a ‘restar hierro’ a su enfrentamiento con los sindicatos: o cuando afirme que ‘el país esta tensionado’. O explicando a la nación que el ministro del ramo ‘contrarrespondió’ a un interpelante pelma, dejándolo, como era de presumir, noqueado. Deseando estoy escuchar otra vez sin salir del Ente por antonomasia,la periclitada televisión, que ‘El Real Madrid tendrá que mantener un duelo a duelo apasionante con el Eindhoven en la Copa de Europa. (Dios mío, ¿qué habrá pasado? Cuando esto se publique ya se sabrá).”

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 18 de octubre de 2025

ON EL DARDO DE LÁZARO

Maneras de hablar muy divertidas

Dice Lázaro Carreter:

“Hay maneras de hablar muy divertidas, feas, babiecas, mazorrales, pero que aturden de gozo. Aguardo impaciente la mañana de Pascua, para escuchar al oficiante de la misa –la que oigo- rematarla, como suele, alzando el rostro y diciendo a los fieles: ‘sólo advertir que...’ y añadiendo que habrá algún retiro ‘a nivel’ de matrimonios. Exaltará a ese Castelar del micro deportivo que se ha inventado otra manera de dar la hora, y anuncia que son ‘diez minutos sobre media noche’. Este mágico ‘sobre’, de asombrosa fecundidad entre relatores de fútbol (‘falta sobre Michel’, ‘tiro sobre puerta’), nauseabundo antes nos sentará ahora, con los primeros calores, como un baño de pies. Y recibiendo la noticia que tal jugador está ‘calentando’ -¿qué?- a orillas del césped. Sonreiremos encantados a los locutores meteorológicos de radio y televisión cuando señalen que la espantosamente reseca faz de España corre ‘riesgo de chubascos’. Con todo, este riesgo cosquilleará menos que el que soltó la pantalla el 2 de marzo; era así: ‘Entre los grupos de riesgo de sida, los homosexuales son los más ‘favorecidos’.”

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 12 de octubre de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Colores divertidos

Dice Lázaro Carreter:

“Creo haber descubierto el vocablo de nuestro tiempo: es este primaveral adjetivo que ahora se está adhiriendo a los más insólitos compañeros. Hay ‘colores divertidos, relojes, corbatas, pisos, broches, pantalones...; todo, absolutamente todo puede ser ‘divertido’. Se califica así lo que no es bonito, antes bien, tira a feucho sin sobresaltar. No gusta, pero alegra, como el rostro de ciertos perros, de ciertos micos. Sin mover a risa, lo ‘divertido’ induce a amable y regocijada contemplación. Obra como un colirio refrescante en los ojos. Suele ser menos costoso que lo bonito, y hasta que lo feo: imagino que dama alguna gastará millones en un abrigo de marta ‘divertido’ Pero sí más de lo que costaría si no divirtiera, en uno de conejo. Lo ‘divertido’ permite molar por menos precio, pero no tirado.”

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 5 de octubre de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Esquirol

Dice Lázaro Carreter:

“Se trata de una novedad terminológica. Como dice el diccionario, ‘esquirol’ se llama a quien ‘se presta a realizar el trabajo abandonado por un huelguista’. El término –un derivado de ‘esquirus’. (ardilla)- en catalán, y se aplicaba, desde el siglo pasado, como ofensa a los obreros que rompían la huelga  sustituyendo a otros. Del idioma hermano pasó al español con ese único significado. Pero no eran ‘esquiroles’ quienes acudían a su puesto de trabajo, sin obedecer las consignas sindicales. ¿Habrán ganado algo nuestras posibilidades expresivas  con el ensanchamiento significativo del término? Tal vez ocurre que el esquirol propiamente dicho escasea ahora, y que el vocablo, al quedar vacío de contenido, se ha apresurado a adquirir otro, resistiéndose a morir. Quizá no queden ya otros ‘esquiroles’ que quienes no vacilan en redactar escritos públicos, suplantando a quienes saben.”

Imagen:https://www.blogger.com