sábado, 16 de agosto de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Extremos natos

Dice Lázaro Carreter:

“Gracioso es por demás el adjetivo ‘nato’ aplicado al puesto de un jugador. ‘El equipo juega ahora con dos ‘extremos natos’. Lo cual parece ser más eficaz que jugar con extremos no natos. No sólo hay extremos ‘natos’: también pueden ser esto los defensas-escoba, los medios-punta, etcétera. Se abren así perspectivas amplias a quienes nazcan con las respectivas improntas genéticas.”

Imagen:https://www.blogger.com

domingo, 10 de agosto de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Espantá

Dice Lázaro Carreter:

“Con léxico griego adornó su prosa el escribidor deportivo que, relatando en un diario nacional una sesión del Senado, a la que habían sido citados, para compadecer, diversos magnates del fútbol, señalaba que  ‘la sesión perdió climax cuando tales personajes anunciaron su espantá’. Aparte de que ‘perder clímax’ cuando tales peersonajes aniunciaron su ‘espantá’, parece una madrileñada arnichesca, resulta difícil que se pueda perder lo que no existe. Si ‘clímax’ es ‘el punto más alto o culminante de un proceso’ ¿cómo se logró eso en el Senado, si no se presentaron tan esperados varones? Por cierto que otro diario nacional, al dar cuenta del acontecimiento, explicaba en titulares la causa de que el otro llamaba la ‘espantá’: los prohombres ‘ignoraron’ la citación del Senado. Si no la conocían, era imposible que acudieran. (Pero el informador quería decir, y no dijo, que no hicieron caso.)”

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 4 de agosto de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Tributar

Dice Lázaro Carreter:

“Esta dilatación significativa de vocablos que se procura desde el poliedro, para rehabilitarnos como pisos viejos, puede observarse en la noticia de periódico, según la cual, al morir un atleta africano, ‘se le tributaron funerales de Jefe de Estado’ ¿Es que han de tributarse sólo honores, respeto, admiración, gratitud...? Tribútense, en adelante, maravillosos y sentidos funerales a los muertos, sean atletas o no, (Por cierto que era también notable la reciente información de que ‘Juan Pablo II celebró una homilia por los caídos en todos los conflictos armados’ ¿Cómo se las arreglaría el papa para delebrar semejante cosa? Pero. Sin duda, lo logró, y eso aumenta con una posibilidad más los fastos póstumos: será posible ‘tributar’ funerales a los perecidos, y ‘celebrarles homilías.) “

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 29 de julio de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Militar

Dice Lázaro Carreter:

A través de TVE, en la transmisión de un partido de no recuerdo qué, oigo lo siguiente: ‘El 3-1 que milita en el marcador...’ Resulta un uso muy interesante de ‘militar’, verbo que, según el Diccionario, significa: ‘Figurar en un partido o en una colectividad’. No es definición afortunada; parece obvio, sin embargo, que el partido a que se refiere no es de hokey. Pero puede ocurrir que el parlante consultara el insólito libro, y se confundiera. Con todo, a lo hecho pecho; y si, hasta hace poco, los tanteos figuraban, lucían o campeaban en el marcador, dispongámonos a que ahora ‘militen’ también.

El mismo iluminado narrador, y en el mismo encuentro habló de ‘un disparo protagonizado por González’. Admirable ensanchamiento de ese verbo, que permitirá decir en neo-español: ‘He recibido una carta protagonizada por Paco’, o ‘La señora X protagonizará un nuevo parto’.”

Imagen:https://www.blogger.com

miércoles, 23 de julio de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Las afeminadas antípodas

Dice Lázaro Carreter:

La sublevación contra esa realidad inmovilista que es la lengua española ha alcanzado el más pasado al vocablo ‘las antípodas’, ’vedetizado’ por el viaje de los Reyes a Australia y Nueva Zelanda. Los ‘media’ se han lanzado con avidez al arcón donde yacía y lo han extraído  pegado al artículo femenino: ‘Sus Majestades en las antípodas, ‘Hoy abandonan las antípodas...’ Dice el diccionario que es ‘antípoda’: ’cualquier habitante del globo terrestre con respecto a otro que more en lugar diametralmente opuesto’; en rigor quienes apoyan los pies en los dos puntos de la Tierra por los que pasa el mismo diámetro. Por extensión, reciben también ese nombre los territorios que mantienen idéntica oposición. Nadie negará el aire moderno que cobra el vocablo al ser travestido. Se ha repetido en él la operación que ya ha afeminado ‘maratón’. parece que definitivamente.”

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 17 de julio de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

El yugo de las leyes del idioma

Dice Lázaro Carreter:

Como zancada de impresionante avance puede ser considerada la sentencia  dictada a finales de junio por la Audiencia de Barcelona, que justifica haber rebajado a veinticinco mil miserables pesetas una fianza de cincuenta y dos millones  impuesta por un juez a los señores Schuster y Núñez, por el hecho de que era ‘un extralimitación sacralizada (¡!) por la incuria (¡!) del sustituto, sin parámetro (¡!) alguno que lo justifique’. Con tal formulación, nadie podrá impugnar la resolución, porque no habrá mortal que la entienda. Y así se evitarán recursos, apelaciones y demás incordios que frenan la velocidad de la justicia, De paso, la Audiencia barcelonesa ofrece un ejemplo de espléndida independencia, al liberar del yugo que suponen las leyes del idioma.”

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 11 de julio de 2025

CON EL DARDO DE LÁZARO

Nominación

Dice Lázaro Carreter:

“No proporciona júbilo menor el meneo a que se someten viejas palabras nuestras o neologismos que ya llevan años  aquí como intrusos, haciéndolos cambiar de significación e introduciendo gratas sorpresas. Así, la siempre amena televisión está informando de cosas a que ha dado lugar la ‘nominación’ de Madrid como capital cultural de Europa. Si ‘to nominate’, que es madre de tal cordero, significa ‘proponer para una designación (premio, honor, cargo, etcétera)’, bien será que aquí se haya hecho avanzar tal significado para referirse a lo que ya ha sido designado. Otra pieza importante al morral.”

Imagen:https://www.blogger.com